Entradas

(ò_óˇ) La Edu en los tiempos del COVID-19. Segunda parte (ò_óˇ)

Imagen
       (ò_óˇ) La Educación en los tiempos del COVID-19 (ò_óˇ)   La educación mediada por herramientas digitales requiere de un trasfondo y un diseño metodológico profundo más que simplemente dar continuidad al calendario educativo mediante el uso de cualquier herramienta digital por la coyuntura sanitaria actual. De donde se infiere que, en primera línea, la función del docente virtual sería reconocer que al enseñar en línea mediante las diferentes herramientas de apoyo en educación su rol cambia de ser “profesor” a ser “tutor” . Lo que incluye como lo expresa Duart, Roig, Mengual y Maseda (2017) crear entonos de aprendizaje cada vez más atractivos para responder a las necesidades educativas actuales de los estudiantes .         En este sentido, para Harasim (2000) el tutor virtual adquiere un papel, más cercano, de ayudante poniendo el énfasis en el proceso intelectual del alumno y en el aprendizaje apoyado por otros . No obstante, muchos docentes no estaban preparados para deja

ఠ_ఠ La Edu en los tiempos del COVID-19. Primera parte ఠ_ఠ

Imagen
LA EDUCACIÓN EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19  Sin lugar a duda, el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19 ha impactado todas las escalas sociales, políticas, financieras, tecnológicas, educativas y humanas provocando cambios en los diferentes motores de desarrollo de estos sistemas e incluso de acuerdo con la Clínica Mayo “más allá de la capacidad de afrontamiento” (2010, párr. 21).  El premio Nobel de Física, Werner Heisenberg en su principio de Incertidumbre postula que entre más queremos predecir el movimiento de una variable el resultado será intrínsecamente incierto debido a que hay otros mundos, sistemas y escenarios que modifican el resultado de la ecuación. En efecto, “lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de cuestionamiento” (Werner Heisenberg, 1901 -1976).           Desde estos escenarios y en especial en el educativo esta pandemia ha producido cambios sorprendentes en la manera en cómo se adquiere el conocimiento y

⊙▂⊙Inclusión y Accesibilidad en Educación en Colombia⊙▂⊙

Imagen
    Inclusión y Accesibilidad en Educación en Colombia                              Legislación en discapacidad Your browser does not support the video tag.

ʘ‿ʘ Visual Thinking ʘ‿ʘ

         Método de Aprendizaje ʘ‿ʘ  Visual Thinking   ʘ‿ʘ

(ಠ‿ಠ) ¿Será que existe relación entre felicidad y aprendizaje? (ಠ‿ಠ)

Imagen
(✯◡✯)  ¿Será que existe relación entre felicidad y aprendizaje?   (✯◡✯) Pienso que así hay relación, pero primero se tendría que entender el concepto de felicidad desde los dos componentes principales de la educación: Estudiantes y docentes y sus embebidos como son las familias, las instituciones y la sociedad. Y a partir de estas concepciones se puede asociar tanto al aprendizaje como a la enseñanza el concepto de felicidad.   Pero ¿QUÉ es la felicidad? Por siglos lexicógrafos, teólogos, filósofos, científicos han, tratado de llegar a un concepto. La Encyclopædia Britannica reconoce:  “‘Felicidad’ es una de las palabras más difíciles de definir”.                   Esta palabra puede significar diferentes cosas dependiendo de la “suma de operaciones mentales con las cuales los hombres interpretan la experiencia de evolución temporal de su mundo y de sí mismos de forma tal que puedan orientar intencionalmente su vida práctica en el tiempo” (Rusen, 2001, p. 58).           E n palabras

ヽ(•‿•)ノ Características del Sistemas Edu Filandés & Colombianoヽ(•‿•)ノ

 ヽ(•‿•)ノ Características del Sistemas Edu Finlandés & Colombiano ヽ(•‿•)ノ Your browser does not support the video tag.

ヽ(•‿•)ノ ヽ(•‿•)ノEmpatía y resiliencia para fortalecer el cerebro del que aprende ヽ(•‿•)ノ ヽ(•‿•)ノ

Imagen
  Empatía  y resiliencia para fortalecer el cerebro del que aprende!               Un currículum ideal es aquel que  “fomentar el bienestar interior y la felicidad de los alumnos a través del entendimiento de la mente y las emociones humanas” (Corporación Británica de Radiodifusión [ BBC], 2018) . Pero poner esto en marcha implica enfrentar a un  reto muy grande y es consolidar el sistema de calidad educativa en uno que provea a los niños lo que los hace felices.    Y esto empieza por   comprender, que el sistema educativo es un sistema vivo, humano, adaptativo y complejo, que está en constante expansión   y que se nutre de la convergencia de diversas estructuras sociales, políticas, financieras y sobre todo humanas que lo afectan en su objetivo de prestar un servicio basado en los más altos estándares de calidad (Cortés, 2019).            El resultado de comprender esto es la explicación del éxito que observamos en el sistema educativo finlandés . En donde se puede apreciar que conci