ヽ(•‿•)ノ ヽ(•‿•)ノEmpatía y resiliencia para fortalecer el cerebro del que aprende ヽ(•‿•)ノ ヽ(•‿•)ノ

 

Empatía y resiliencia para fortalecer el cerebro del que aprende!
              Un currículum ideal es aquel que “fomentar el bienestar interior y la felicidad de los alumnos a través del entendimiento de la mente y las emociones humanas” (Corporación Británica de Radiodifusión [BBC], 2018). Pero poner esto en marcha implica enfrentar a un reto muy grande y es consolidar el sistema de calidad educativa en uno que provea a los niños lo que los hace felices. 

 Y esto empieza por comprender, que el sistema educativo es un sistema vivo, humano, adaptativo y complejo, que está en constante expansión y que se nutre de la convergencia de diversas estructuras sociales, políticas, financieras y sobre todo humanas que lo afectan en su objetivo de prestar un servicio basado en los más altos estándares de calidad (Cortés, 2019).

       El resultado de comprender esto es la explicación del éxito que observamos en el sistema educativo finlandés. En donde se puede apreciar que conciben el accionar pedagógico como una elipse que tiene dos centros: El que educa y el educando.  Es decir, yo sé que tu tienes necesidades porque las veo en mí y por eso te respeto y te considero mi igual (Equidad).

        En este sentido, se resalta la importancia de incorporar las necesidades humanas unidas a la exigencias pedagógicas que demanda la sociedad actual, pero desde una visión propia, autónoma, integrada de forma natural, para así impactar individual y socialmente a quienes forman parte del contexto educativo. Y, de esta manera tanto los educadores como los educando permiten que su cerebro madure y puedan adquirir habilidades y destrezas humanas lo que les redunda en que sean seres humanos más felices desde que empiezan bilateralmente su formación académica. 

        Desde esta perspectiva, el hincapié se centra en el ser humano y en su proceso de formación lo cual fortalece cualidades humanas como la empatía y la resiliencia esenciales para sobrevivir en esta sociedad de cambios continuos. Y que se hace imprescindible más en esta era digital, debido al deterioro de los vínculos humanos por el excesivo uso de la tecnología y por la fuerte presión que ejerce el mercado laboral sobre el sistema educativo de producir profesionales más automatizados, más archivadores de conocimiento y menos seres humanos.


        En mi opinión, antes que enseñarles a los niños a ser unos grandes profesionales lo primero que se les debería enseñar es a ser un gran ser humano porque es el ser humano el que embellece cualquier profesión.

Referencias

APA. (2017). American Psychiatric Association (APA). Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n-APA-v7.pdf

Corporación Británica de Radiodifusión [BBC]. (20 de julio 2018). En qué consiste el currículum de felicidad del dalái lama que se enseñará en escuelas de India. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-44883094

Cortés, J. (2017). Una aproximación a la evaluación. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1sJ8n4Xx3tWcXYZ- XOBZ4PK563wIcQ7xMdUDykUxm_tg/edit


Nota: Todas las imágenes de este bloc no son de la autoría de quien escribe pertenecen a terceros y se respetan sus derechos de producción intelectual.

Comentarios

  1. Jaslene, me parece importante resaltar la reflexión que presentas acerca de educar a seres humanos para ser primero seres humanos, con el fin de que sean buenos profesionales después. Cabe mencionar que necesitamos construir esto como sociedad, debemos empezar como docentes en el aula de clase.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Esa línea de igualdad que comentas me parece muy importante también. El docente debe analizar las necesidades del alumno como una forma de reflejo de uno mismo. Construir el conocimiento juntos es algo vital en este proceso y por supuesto esto pasa por romper las formas jerárquicas a las que estamos acostumbrados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(ಠ‿ಠ) ¿Será que existe relación entre felicidad y aprendizaje? (ಠ‿ಠ)

(ò_óˇ) La Edu en los tiempos del COVID-19. Segunda parte (ò_óˇ)